Ir al contenido principal

Desarrollo Socioemocional

Aprendizajes Clave. SEP

Después de revisar nuevamente el contenido del vídeo, deja un comentario sobre la importancia del desarrollo socioemocional,  en tu desarrollo como estudiante normalista.

Comentarios

  1. Moción:El presente video nos informa la importancia de la educación socioemocional dentro de nuestra vida.
    Afirmación:De acuerdo con estudios realizados por la OMS,el buen control de las emociones y la busqueda de una estabilidad emocional provoca felicidad,paz y tranquilidad con nuestra persona asi como un mejor autoconocimiento. Razonamiento:Nosotros debemos de desarrollar a conciencia el curso de educación socioemocional para posteriormente ayudar al adolescente. Evidencia:En la actualidad México salio mejor en resultados de educación socioemocional a comparación de otros paises.
    Impacto: lamentablemente la práctica de educación socioemocional no se ve plasmado en la realidad que se vive en nuestro país

    ResponderEliminar
  2. La atención es algo muy importante, ya que se debe tener en cuenta lo que debemos realizar para lograrla cuando queremos que alguien nos haga caso, ya que es muy complicado que una persona nos ponga el 100% de su atención, y que deje a un lado todo lo demás, es un reto que nos vamos a enfrentar cuando seamos docentes, porque es muy complicado trabajar con muchos alumnos, que todos te pongan la atención suficiente para tu clase puede parecer imposible, pero si llevamos a cabo buenas estrategias para el aprendizaje, será más sencillo lograr lo que esperamos, también tenemos que lograr en ellos la empatia, tenemos que hacer intervenciones en el aula, tener una buena comunicación con ellos para que les sea más sencillo comprender y les agrade las actividades para lograr obtener su atención.

    ResponderEliminar
  3. Como estudiante normalista es importante desarrollar la capacidad de atención para tener un mejor aprendizaje y por consecuencia, éxito en la práctica docente. La atención también implica el manejo del miedo y el estrés, ya que muchas veces, a causa de estos, nuestro cerebro deja de hacer sus funcione ejecutivas y nos bloqueamos mentalmente. Sin embargo, nosotros como docentes en formación, debemos brindar las herramientas a los estudiantes para que no se impidan ellos mismos al pasar al pizarrón, puesto que el manejo de las emociones es una tarea continua que implica en autoconocimiento, la autorregularizacion para que el alumno este en un estado de calma y balance.

    ResponderEliminar
  4. La atención forma parte de lo que sabemos.. Nos permite recordar y planear.
    Como maestros en formación debemos considerar el concepto de atención para procesos de aprendizajes en los alumnos. Sabemos que cada niño tiene una forma diferente de aprender y percibir el conocimiento y tomar e ediciones.
    Desde pequeños podemos regularnos mejor.
    Sin embargo las emociones también tiene mucho relacion con la emoción que nos lleva a la conducta.
    Detectar las diferentes emociones durante la clase es importante para ayudar al niño a superar los miedos.

    ResponderEliminar
  5. El vídeo de aprendizajes clave nos muestra de manera general la importancia de la atención, ya que es una parte fundamental para la construcción del conocimiento, al hablar de educación socio emocional nos da a conocer la importancia que tiene en el aula, nos da varios ejemplos de riesgos que se presentan en el aula y lo mejor es que nos brinda información de manera para poder manejarlo en el aula

    ResponderEliminar
  6. El proceso de la atención es importante para realizar diferentes funciones durante nuestros procesos cognitivos como lo son la memoria y la planeación, la importancia radica en la manera en que mantenemos la atención para generar un adecuado proceso de aprendizaje, el estrés es un factor por el cual la mente no logra captar un adecuado aprendizaje. Es importante para mí como estudiante y docente mantener una estabilidad socioemocional para autoconocerme, generar empatía y colaborar con los demás, de esa manera puedo educar a los alumnos brindando las bases y estrategias de autocontrol de sus emociones e intervenir adecuadamente para afrontar situaciones estresantes y un desequilibrio emocional que le impidan desenvolverse como alumno y pueda generar un correcto aprendizaje.

    ResponderEliminar
  7. La capacidad de atención no es algo que se logre tan fácil mente por lo cual nosotros como futuros docentes tenemos que tratar de desarrollar está facultad para que en un futuro podamos prestar está atención a nuestros jóvenes estudiantes y más allá de ello podamos identificar problemáticas sin necesidad de platicar con ellos, con esto me refiero a que podremos observar en clase que jóvenes tienen problemas en casa o si tienen algún complejo o deficiencia de capacidades por lo cual es de vital importancia desarrollar la atención

    ResponderEliminar
  8. El desarrollo socioemocional de los niños es fundamental para que logren entender y controlar sus emociones internas, balanceadas con elementos externos de interacción social tales como la familia. Al entablar relaciones con las personas de su entorno, aprenderán a responder y adaptarse a los estímulos sociales.
    Manejo de las emociones es importante para los docentes porque deben desnvolverse con mucha confianza al estar con sus alumnos y que los alumnos trabajen en un ambiente más cálido

    ResponderEliminar
  9. Proceso cognitivo para un estímulo en particular, la mente solo se enfoca en un proceso, se centra en procesos básicos como los son los cognitivos y afectivos. Tienen que ver con la capacidad de recordar, la memoria y la capacidad de planear, que para el docente sería una gran herramienta de trabajo. Se aprecia la anatomía básica del cerebro y apreciamos donde suceden los procesos cognitivos y así se fortalece la comunicación entre la amígdala y la corteza prefrontal. Y por eso la atención es tan importante para la educación. Un ejemplo es el este como una preocupación que hubo en el pasado, y ahí es donde el docente se desconcentra y pierde su habilidad de razonamiento, lo que se debe de hacer es dejarlo ir, tener la capacidad de avanzar. Autorregularse, tomar decisiones, y tomar la perspectiva de los demás por el método de la empatía y lo más importante es la colaboración para trabajar en equipo. Con todo esto dominado se obtiene un mejor aprendizaje, estar mejor con uno mismo y sobre todo poder establecer un mejor desarrollo dentro del aula. Si nos da ansiedad el miedo impide nuestras capacidades cognitivas y el maestro se hace inútil, o talvez un alumno que lo pasemos al frente de la clase. Los maestros deben brindar herramientas para poder identificar la capacidad de empatía con el docente y acceder a nuestros recursos cognitivos.

    ResponderEliminar
  10. Ahora que somos normalistas, que desde que ingresamos a esta institución la formación de ahora en adelante será continua.
    Es importante que nosotros como futuros maestros entendamos la educación socio-emocional como un proceso de aprendizaje continuo, hay que tener un total autoconocimiento, una autoregulacion y autonomía, para asi estar conscientes de las capacidades que tenemos y que para poder enseñar a otras personas tenemos que estar en estabilidad nosotros mismos para poder tener empatía, colaborar de buena manera y tomar desiciones consientes para tener un mejor aprendizaje y un mejor desarrollo académico y por consecuente éxito en la vida incluso en nuestra profesión.
    Para asimismo, cuando ya demos clases de matemáticas
    ayudemos a nuestros alumnos a controlar sus emociones cuando se encuentren en una situacion de resolución de problemas matemáticos.
    Es nuestro objetivo buscar estrategias para llamar la atención y despertar el interés en los alumnos y así lograr un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  11. En el vídeo de apoyo se nos da a conocer de manera concreta y muy en particular la importancia que el tiene el poner la atención suficiente a las cosas que nos rodean , ya que es algo muy importante y no solo para los humanos si no también para cieryos seres vivos.
    Para generar un conocimiento mas preciso y concreto es necesario conocer algún aspecto de la educación socio emocional , el vídeo nos da varios ejemplos de riesgos que pueden llegar a acontecer en el salón de clases así mismo se nos proporciona información de manera clara y precisa para poder manejar ciertas cuestiones de la mejor manera

    ResponderEliminar
  12. Es proceso de la atencion es sumamente importante, ya que como futuros docentes debemos aprender la forma en que podamos fortalecer nuestra memoria, en cómo recordamos las cosas y cómo es que las planeamos para proporcionar iinformación . Este proceso cognitivo nos permite desarrollar distintas capacidades como es el autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración, de manera que éstas al desarrollarlas junto con los alumnos lo que se fomenta es una buena comunicación y que se pueda recobrar la calma . Por lo que esto conlleva a que reconozcamos nuestras emociones y sentimientos para la supervivencia, aprendizaje y el desempeño.

    ResponderEliminar
  13. " Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria" (Francisco de Mora- Neuroeducación).
    Para tener un buen desarrollo y una buena educación socioemocional tomemos en cuenta que son procesos que activan una respuesta fisiológica y es muy importante tener una buena autorregulación, autonomía,autoconocimiento, conexión con los demás, comunicación, confianza, etc: porque si no sabemos hacerlo nos vamos a bloquear y automáticamente nos sentiremos en una zona de riesgo que nos impedirá pensar con claridad y poder comunicar cualquier tipo de tema. Ser Socioemocional permite poder entender y regular las emociones propias, sentir y mostrar empatía por los demás estableciendo y desarrollando relaciones positivas tomando decisiones asertivas y responsables así como definir y alcanzar metas. Nosotros ya entrando al ámbito de docencia debemos de tener un buen desarrollo socioemocional para poderlo transmitir con nuestros futuros alumnos para identificar y brindar herramientas siendo empáticos y generando un ambiente de confianza.

    ResponderEliminar
  14. Para poder hablar de educación o desarrollo socioemocional es importante tener en cuenta varas cosas como, por ejemplo: la atención, el autoconocimiento, el autoestima y como es nuestra relación con las demás personas.
    Para poder ser buenos docentes debemos tener en cuenta que trataremos con seres humanos, aquellos que tienen sentimientos y muestran emociones. Así mismo cuando hablamos de emociones y como son expresarlos es susceptible en la manera de entablar relaciones, también en como los alumnos nos miraran y tomarán en cuenta a la clase.

    ResponderEliminar
  15. Ricardo Rodriguez
    como nos muestra en el video anterios cabe resaltar que para trasmitir buenos conocimientos a los alumnos es importante centrar su atencion y no tan solo mostrar contenidos que se marcan , si no hacer aquellos temas en los que los alumnos se interesen, para considerarnos buenos docentes es importante saber los intereses del grupo y enceñarlos a no tansolo centrar la atencion si no a ayudarles a encontrar su autoconocimiento, su autoestima ara que de este modo puedan crear una relacion eficaz al momento de trabajar, para que de este modo tan bien fomentar su participacion y ayudar a los demas en situaciones de emociones en las que no tansolo se sientan bien ellos msmos si no ayudar para crecer.

    ResponderEliminar
  16. LA ATENCIÓN ES UN PROCESO COGNITIVO, EL FOMENTAR LA ATENCIÓN NOS PERMITE TENER UN APRENDIZAJE, PASA POR EL CEREBRO POR EL TALLO, LA AMÍGDALA, PARA EL PROCESO, ASÍ LA CORTEZA PUEDE TOMAR DECISIONES.
    TENEMOS PREOCUPACIONES POR EL PASADO, POR EL PRESENTE O FUTURO, SOBRE TODO EN EL PASADO Y FUTURO, PARA ESTO DEBEMOS ESTAR TRANQUILOS, UNA ESTABILIDAD EMOCIONAL.
    PARA MANEJAR LAS EMOCIONES Y REGULARLAS DEBEMOS CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, LA EMPATÍA PARA PODER PONERNOS EN EL LUGAR DEL OTRO,LA CONCIENCIA, PARA COLABORAR CON LOS DEMÁS Y ASÍ TOMAR DECISIONES DE MANERA AUTONÓMA. ESTOS COMPONENTES PARA LA EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL, QUE NUESTRAS EMOCIONES TENGA UN SENTIDO Y PODAMOS MANEJAR O AUTORREGULAR.
    CUANDO NOS SUCEDE ALGUNA SITUACIÓN DE NO SABER QUE HACER, SALIR CORRIENDO, ENFRENTARLO O PARALIZARME, PERO DEPENDE DEL MAESTRO AYUDAR A LOS ALUMNOS A QUE PUEDAN MANEJAR ESAS EMOCIONES DE MIEDO, ANSIEDAD, ETC.

    ResponderEliminar
  17. Es de suma importancia aprender sobre el desarrollo socioemocional pues cada individuo necesita saber para poder entender sus cambios a lo largo de la vida y poder adaptarse de la mejor forma.
    Es interesante ver como podemos encontrar muchos de estos cambios en uno mismo y proveer otros que van a ocurrir con el paso del tiempo, nosotros como docentes debemos entenderlo más que nunca pues la tecnología ha venido a cambiar la perspectiva del desarrollo socioemocional la convivencia entre los jóvenes es diferente y su perspectiva del mundo va en continuo desarrollo.
    Por eso debemos aprender a identificar esos cambios y encontrar el modo más adecuado de ayudarlos a enfrentarlo.

    ResponderEliminar
  18. La atención es importante para realizar diferentes funciones durante nuestros procesos cognitivos como lo son la memoria y la planeación, la importancia se debe a la manera en que mantenemos generar un adecuado proceso de aprendizaje. Es importante para mí como estudiante y docente mantener una estabilidad socioemocional para autoconocerme, generar empatía y colaborar con los demás, de esa manera puedo educar a los alumnos brindando las bases y estrategias de autocontrol de sus emociones e intervenir adecuadamente para afrontar situaciones estresantes y un desequilibrio emocional que le impidan desenvolverse como alumno y pueda generar un correcto aprendizaje.

    ResponderEliminar
  19. La atención es un tema muy importante ya que la atención es fundamental a nosotros como futuros docentes ya que desarrollamos diferentes procesos cognitivos de igual manera es fundamental para el tema socio emocional ya que dependiendo de nuestras emociones transmitimos eso a nuestros alumnos entonces siempre tenemos que mantenernos informados de cada alumno para tener alguna novedad entre ellos como el autocontrol entre muchas otras cosas que son muy comunes en los adolecentes.

    ResponderEliminar
  20. El desarrollo de las habilidades socioemocionales permite a los docentes normalistas a tener una mejor regulación de las emociones, saber cómo emplearlo en el aula, tomar decisiones acertivas sobre qué y cómo enseñar pero sobre todo considero que es importante conocerl tanto como se manifiestan como cual es el comportamiento de un alumno que carece de alguna habilidad e impide su correcto desarrollo, su aprendizaje, su interacción con su grupo de trabajo y como ayudarlo, desde mi punto de vista es labor de todos ayudar a los adolescentes que atraviesan esta etapa de cambios, de confusión, de encuentro con ellos mísmos, a que desarrollen estas habilidades que si las forman como un hábito les ayuda en un futuro a afrontar los problemas cotidianos de una mejor manera.

    ResponderEliminar
  21. Buenos comentarios, participación registrada.

    ResponderEliminar
  22. La atención es muy importante pero considero que es algo difícil de lograr ya que muchas veces nuestra atención se dispersa con cualquier cosa y no podemos mantenernos mucho tiempo concentrados en algo por lo cual debemos también implementar actividades mientras aprendemos para que de esta manera después de hacer esa actividad sigamos concentrados en lo que estábamos aprendiendo, así que también nosotros como futuros docentes debemos de contar con las estrategias necesarias para lograr una buena atención por parte de los alumnos y una buena enseñanza y aprendizaje ⭐

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

unidad III. Aprendizaje y enseñanza de las habilidades socioemocionales

PRESENTACIÓN El propósito de la Unidad es: Aplica estrategias de autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración que contribuyan a la generación de un clima de participación, inclusión, armonía y respeto en el aula, así como al desarrollo socioemocional, aprendizaje, construcción de relaciones interpersonales positivas y de bienestar, a través de la vivencia y análisis de programas de educación socioemocional que fomenten el desarrollo de habilidades socioemocionales de manera explícita, a fin de que le permitan el diseño y modelaje de actividades para sí mismo y para adolescentes de acuerdo a contextos específicos . Revisa el contenido del vídeo y reflexiona en torno a la vida escolar, con adolescentes de secundaria. Registra tu nombre de acuerdo a las Escuelas de Práctica en la que participaste. Escuela secundaria: ______________________________________________ Integrantes: 1. 2. …..

Tema 1. Identidad

La pregunta es ¿Qué es la Identidad? Revisa los dos vídeos del tema Identidad y recupera de cada uno los elementos que contiene y las preguntas generadoras para tratar de contestarlas con base en tus experiencias. Elabora un argumento, de la importancia del autoconocimiento y la autonomía en el adolescente, considerando los f actores que conforman la identidad de acuerdo con los argumentos de los especialistas que participan en el Debate  "Para todos la 2" hablando sobre la identidad. Jorge de los Santos (Artista plástico) Juan Romeu (Neurólogo y Psiquiatra) Manuel Pimentel (Economista, empresario y escritor) Jorge Wagensberg (Físico, Director de CosmoCaixa, Barcelona) Para registrar tu asistencia y participación en clase, deja en los comentarios el Argumento solicitado, el mismo día.

DEBATE. Presión social en los adolescentes

El segundo tema del debate considera los siguientes ejes: 1. Presión social en los adolescentes y  2. La importancia de la empatía y la colaboración en la adolescencia. Para generar tus argumentos revisa los siguientes materiales y elabora la evidencia correctamente. Participa asumiendo la función de padre o madre de familia y realiza por lo menos un cuestionamiento a 2 de tus compañeros, como futuro docente, haciendo énfasis en puntos de reflexión. Analiza previamente los vídeos. - Análisis de vídeo sobre contexto social e identidad. - Método de diálogo reflexivo.  - Estrategia de comunicación y empatía.  - Técnicas de asertividad. Participa antes del cierre de esta actividad que es el sábado 16 de mayo. https://www.youtube.com/watch?v=EPqOEWwkXyo&t=101s