PRESENTACIÓN El propósito de la Unidad es: Aplica estrategias de autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración que contribuyan a la generación de un clima de participación, inclusión, armonía y respeto en el aula, así como al desarrollo socioemocional, aprendizaje, construcción de relaciones interpersonales positivas y de bienestar, a través de la vivencia y análisis de programas de educación socioemocional que fomenten el desarrollo de habilidades socioemocionales de manera explícita, a fin de que le permitan el diseño y modelaje de actividades para sí mismo y para adolescentes de acuerdo a contextos específicos . Revisa el contenido del vídeo y reflexiona en torno a la vida escolar, con adolescentes de secundaria. Registra tu nombre de acuerdo a las Escuelas de Práctica en la que participaste. Escuela secundaria: ______________________________________________ Integrantes: 1. 2. …..
Moción:La educación socioemocional forma parte del proceso de aprendizaje ,esto te ayuda a controlar tu propio bienestar. Afirmación:De acuerdo con la licenciada Emiliana Rodriguez y la UNESCO,la educaci9n socioemocional te enseña a convivir y desarrollar habilidades con las que cuenta el ser humano para encontrar su paz interior. Razonamiento:El programa de educaciòn socioemocional se puede empezar a trabajar apartir de los 4 años de edad en los niños con el objetivo de una busqueda de autocontrol mediante ejercicios de control y postergación. Evidencia:Hoy en día este aspecto esta ayudando a las personas en la busqueda de un bienestar físico,mental,social,profesional,un ejemplo muy claro es la reducciòn de estrés. Impacto:Realmente hemos avanzado pero falta mejorar aún más y dedicarle tiempo a estas situaciones para que uno sea feliz.
ResponderEliminarAlumnos: Madai Yutzil Erazo Peñalosa.
Liliana Maya Santiago. Longinos Segura Aguilar. Alma Yessenia García Hernandez.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara obtener un buen aprendizaje se necesita poner atención suficiente en las clases, es un elemento muy importante para el proceso de desarrollo socio emocional en un buen proceso de aprendizaje también se necesita comprender y regular emociones para lograrlo debo conocer mi identidad ( quien soy, como soy, que me afecta, me tranquiliza, me pone triste, me molesta) mientras no tenga idea de esto no podría regular las emociones así demostrare la atención y construiré amistades positivas mediante las decisiones positivas de quienes son mis amistades.
ResponderEliminarpara sentirme bien y tener un buen bienestar no solo en lo personal, tambien profesional, social, material, emocional y sobre todo personal debo tener un buen autoestima, aprecio y gratitud
autores: Ruth Noemí Sánchez Rodríguez
Jose Luis Castro Rodriguez
Rcardo Rodriguez
Jaqueline Landeros vega
Adan mancilla
tambien es importante saber los intereses de los alumnos y para llamar la atencion dentro del aula de clase es importante tener un buen domiio del tema y una planeacion que concuerde con los temas , estos considero que falta incluir asi mismo como una comunicacion de respeto y aprendizajes autonomos para alcanzar os logros en el siclo y en el salon
EliminarGerardo García Saldaña
ResponderEliminarKevin Humberto Bernal González
José Carlos Aguirre Ángeles
Jorge Ruaro
La opinión que en general el equipo género consiste en que la educación socioemocional es un aspecto que debe de ponerse énfasis y nosotros como próximos docentes debemos acercarnos con los alumnos de tal manera que impactemos de forma favorable a los alumnos ya que aveces nosotros somos la base de que los estudiantes elijan sus nuevos caminos, nosotros tenemos la habilidad de ser un maestro significativo así mismo de que tenemos ese don de moldear a los alumnos a nuestra manera.....
De igual forma como padres de familia como en algún punto de nuestra vida lo seremos es necesario estar al pendiente de nuestros hijos tenemos que impulsar, motivar y llevarlos a a un interés por salir adelante.
Necesitamos conocer nuestras emociones, ser empáticos con los demás. Es necesario estudiar y evaluar nuestras emociones para que exista un buen auto control que no afecten las desiciones que podamos tomar.
Hannia Cecilia González Pulido
ResponderEliminarStefanie Lisette Ruíz Díaz
María Perla Molina Miranda
Martha Lucía Ortega Legorreta.
La educación socio emocional engloba conceptos, valores, habilidades, es un proceso de aprendizaje, en dónde los docentes y nosotros colo futuros docentes, debemos tomar en cuenta todos estos aspectos con nuestros alumnos, ponernos en su lugar de vez en cuando y tratar de entender por lo que están pasando, para poder ayudar si esta en nuestras manos, sin sobre pasar el respeto que debe haber entre alumno - maestro, y así lograr un aprendizaje satisfactorio y una mejor convivencia entre todos. Los alumnos pasan por cosas positivas como negativas, es algo por lo que todos hemos pasado y debemos tener en cuenta el porqué, porque a veces tienen la actitud que tienen, que suele ser agresiva en algunas ocasiones, pero todo viene de casa y de la relación que tienen con las demás personas, aquí entrarían los valores, como la empatia, que trata de que nosotros ayudemos a estos alumnos a salir adelante, a que traten de superar las cosas negativas por las que estén pasando.
Gracias a este video y a la actividad anterior que realizamos en clase, pudimos darnos cuenta de nuestras emociones, reconocerlas e identificarlas bien, porque nos hicieron recordar muchos momentos, buenos y malos, y recordar también como fue que salimos de esa situación y con ayuda de quien. Nos agrado bastante la actividad porque desde ahorita vamos conociendo sobre el tema y sobre los adolescentes, comportamientos y relaciones que tienen con la sociedad, y tratar de entender las emociones.
Joceyn Gil Martínez
ResponderEliminarOdete Hernández López
Valeria Martínez González
Erick Alejandro Nolasco García
La educación socioemocional parte desde perspectivas sociales y personales, su importancia radica en que por medio de la educación socioemocional nos permite generar un proceso de aprendizaje para integrar conceptos, valores, actitudes y habilidades que hacen regular nuestras emociones y conocernos , de esta manera podemos generar un aprendizaje significativo lo que genera una mayor probabilidad de éxito en nuestra vida. En la actualidad, es indispensable saber educar nuestra mente para que podamos construir una sana autoestima. Nosotros podemos cambiar algunas hábitos y reprogramar nuestro cerebro, a través de las ventajas de la Neuroplasticidad, para que cuando estemos al frente de un grupo, seamos capaces de autoregularnos con facilidad y poder moldear nuestra mente. De esta forma podemos estar en equilibrio con nosotros mismos en todas las áreas de la sociedad, además se puede lograr una empatía con las personas que nos rodean y al momento de tomar decisiones, lo hagamos sin presiones y de alguna manera podamos entrenar las dimensiones emocionales.
Resulta muy útil la realización de actividades como una línea del tiempo en la que podemos plasmar los sucesos más sobresalientes, recalcando las emociones que más impacto dieron a lo largo de nuestra vida, pues nos permitimos darle un significado y una comparación con nuestras emociones que hoy en día expresamos y que nos brinda un panorama de el por qué somos así pensamos y sentimos de alguna manera.
Este tipo de actividades nos dan la oportunidad de recordar momentos de nuestra vida, recordar los sentimientos y emociones que estuvieron presentes en cada hecho, algunas veces te invade felicidad al recordar, pero así mismo hay recuerdos en donde lo único que se puede sentir es tristeza. Recordemos que en la vida no todo es color de rosa, pero gracias a todo tipo de experiencias aprendemos y crecemos como persona en la cual nos vamos dando cuenta de nuestras fortalezas para una sana autoestima.
Buenas noches estimados estudiantes, sus comentarios dan cuenta de su trabajo y dedicación, por lo que la evaluación es satisfactoria. Actividad registrada.
ResponderEliminarRegistrado muy buen trabajo.
ResponderEliminar