Ir al contenido principal

La educación socioemocional y el bienestar.

Revisa los materiales que se presentan en esta entrada y comparte con  tus compañeros ¿Cuál es la habilidad socioemocional que te gustaría desarrollar?

Revisa nuevamente el documento trabajo en clase para sustentar el comentario que compartas con tus compañeros.

Comentarios

  1. • Capacidad de comunicar sentimientos y emociones. Poder manifestar ante las demás personas nuestros sentimientos de una manera correcta, ya sean positivos o negativos. Ya que en mi caso lo veo como un reto, porque soy una persona que soy extremadamente reservada, no solo con mi vida, sino también con mis emociones, en público solo muestro las emociones que son necesarias en el momento, pero en realidad yo hay ocasiones en las que no sé qué pasaría si en realidad expresara lo que en realidad siento, inclusive con las personas más cercanas que tengo solo 1 de cada 5 de ellas saben cómo soy en realidad, es por eso que sería una capacidad que me gustaría aprender a expresar

    https://blog.neuronup.com/habilidades-sociales-cuales-son-ejemplos-para-que-sirven/#Tipos_de_habilidades_sociales_Cuales_son_las_habilidades_sociales

    ResponderEliminar
  2. Autocontrol (cómo gestionas tus emociones).
    El autocontrol es la habilidad de dominar emociones, pensamientos, comportamientos y deseos de sí mismo o de cada persona como individuo, es una habilidad para controlarse y manejar su cuerpo, no muchos la poseen, el autocontrol se consigue a medida de sí mismo.
    El hecho de poder controlar mis emociones de acuerdo con lo que pasa en mi entorno, considero que es algo que debo aprender a regular, ya que en muchas ocasiones me dejo llevar por lo que siento, me caracterizó por ser una persona muy sensible , soy de las personas que por todo llora.
    Ademas soy una chica que muy fácil se enoja y se estresa.
    Como futura docente me encantaría poder tener autocontrol en mis emociones para poder impartir y convivir con mis futuros alumnos.

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Autocontrol_(habilidad)

    ResponderEliminar
  3. Inteligencia emocional. La inteligencia emocional es la habilidad social de una persona para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

    https://blog.neuronup.com/habilidades-sociales-cuales-son-ejemplos-para-que-sirven/#Tipos_de_habilidades_sociales_Cuales_son_las_habilidades_sociales

    ResponderEliminar
  4. Colaboración: es trabajar en conjunto, aunando esfuerzos para conseguir un objetivo. Es ayudar, poniendo un granito de arena a la acción compartida. puede ser otorgada de distintas maneras, puede ser una ayuda física, en la cual trabajan muchas personas a la hora de construir o reparar algún bien o algún material.


    https://conceptodefinicion.de/colaboracion/
    https://deconceptos.com/ciencias-sociales/colaboracion

    ResponderEliminar
  5. Desde mi punto de vista me gustaría desarrollar la inteligencia socioemocional,esta me permitirá entender mis emociones para posteriormente comprender que emociones traen arrastrando mis alumnos y de esa manera poder ayudarlos a que logren una estabilidad,confianza en ellos mismos,manejo de estrés y esto traerá como consecuencia una autodeterminación.
    De acuerdo con Goleman,la inteligencia socioemocional implica la capacidad de descubrir mis sentimientos y emociones,comprenderlos,reconocerlos para que de este modo pueda crear una motivación propia del sujeto,esto le permitirá desarrollarse de manera eficiente con las personas que lo rodean asi mismo sus relaciones personales serán más eficientes y duraderas para posteriormente ayudar a otros.
    Bibliografía:
    htttps://definción.de.>inteligencia-emocional.

    ResponderEliminar
  6. El autocontrol ya que para muchos se les dificulta desarrollar esa habilidad, porque en algunos casos dependiendo de la emociones que tengas en ese momento podrás aplicarla o no.

    Un ejemplo sería en el tema del alcoholismo ya que para algunos jóvenes se sienten mal sentimentalmente o tienen problemas o alguna situación no pueden aplicar el autocontrol porque no saben cómo poder evitarlo o ya no hacerlo, les ganan las ganas de hacerlo por no poder tener la habilidad del autocontrol

    https://hervadapsicologos.com/el-autocontrol-emocional/

    ResponderEliminar
  7. Autoconciencia: tiene como objetivo involucrar la capacidad de identificar las emociones propias para luego hacer una evaluación realista de las capacidades y obtener un sentido de confianza en uno mismo.
    Desde mi punto personal, esta es una de las primeras habilidades socioemocionales que me gustaría desarrollar, es importante que lo haga ahora mismo que estoy en mi formación docente, muchas veces no tengo confianza en mí misma, dudo de mis capacidades y por ello mismo mi potencial no es explotado al máximo, me frustra no hacerlo, pero se que cuando lo hago (pocas veces), todo sale de maravilla, creo que esto podría servirme de impulso para comenzar a lograrlo. Cabe aclarar que ya he decidido hacerlo, nunca es tarde para comenzar pero esta vez, no me defraudaré a mi misma. Todo es cuestión de descubrir mis emociones, controlarlas y saber en qué momento utilizarlas.
    Sólo así podré potenciar mi inteligencia emocional aprovechando los recursos y oportunidades porque sere conscientes de ellas, porque sere capaz de comprender mi propia realidad.

    Bibliografía:
    https://psicopico-com.cdn.ampproject.org/v/s/psicopico.com/autoconciencia-personal-claves-conocerse-uno/amp/?usqp=mq331AQRKAGYAb-cpID60M3e5AGwASA%3D&amp_js_v=a2&amp_gsa=1#referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fpsicopico.com%2Fautoconciencia-personal-claves-conocerse-uno%2F

    ResponderEliminar
  8. La autorregulación consiste en saber regular nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para poder lograr nuestros objetivos.En los niños significa que sean capaces de regular lo que piensan, lo que sienten, para que puedan saber manejar sus acciones y responder a cualquier situación que se les presente en la vida, de una manera positiva, productiva, de una manera que sea de beneficio para ellos mismos y a los demás.

    https://mx.unoi.com/2015/09/23/la-importancia-de-la-autorregulacion/

    ResponderEliminar
  9. La habilidad que me gustaría desarrollar es el de toma de decisiones porque muchas veces pienso mucho las cosas y me cuesta trabajo tomar una decisión con responsabilidad y seguridad, soy muy decidiosa, por eso me gustaría porque así podré ser más conciente de mis decisiones, de las consecuencias de mis actos al tomar decisiones a futuro y más que nada de mi mi presente que pueden influir en el futuro. También me serviría para saber quiénes son mis amistades al tomar la decisión de con quién establecer esa confianza, incluso de con quién tener una relación amorosa.
    https://amadag-com.cdn.ampproject.org/v/s/amadag.com/que-son-las-habilidades-socioemocionales/amp/?usqp=mq331AQQKAGYAamP6qy425ypfbABIA%3D%3D&amp_js_v=a2&amp_gsa=1#referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Famadag.com%2Fque-son-las-habilidades-socioemocionales%2F
    Ruth Noemí Sánchez Rodríguez

    ResponderEliminar

  10. La autoregulación emocional es una capacidad compleja que está basada en la habilidad de las personas para manejar las propias emociones.
    Esta facultad que nos permite responder a las exigencias de nuestro contexto a nivel emocional de una forma que sean capaces de regular lo que piensan, lo que sienten, para que puedan saber manejar sus acciones y responder a cualquier situación de problemática.
    El desarrollo de esta habilidad me permitirá tener control emocional absoluto y así mismo poder adaptarme a cada situación para experimentar reacciones espontáneas y para demorar estas reacciones cuando también se necesite.

    https://www.lifeder.com/autorregulacion-emocional/

    ResponderEliminar
  11. El autoconocimiento es un arma psicológica muy poderosa que nos hace avanzar y enfrentarnos a las limitaciones; es el acto de encontrarnos a nosotros mismos y conocernos en profundidad, así como a nuestras emociones, nuestros defectos y cualidades, nuestros problemas y el contexto en el que nos hallamos.
    Me gustaría desarrollar esta habilidad para tomar con mayor responsabilidad y confianza los retos que se me presentan en el día a día, ya que suelo dudar mucho de mis capacidades lo que hace que pierda oportunidades que posteriormente me arrepiento y me culpo a mi misma, haciendo un círculo vicioso entre auto reproche y desconfianza.

    https://www.google.com/amp/s/www.psicoactiva.com/blog/la-importancia-del-autoconocimiento/amp/

    ResponderEliminar
  12. Me gustaría desarrollar la resiliencia la cual es una de las capacidades más importantes de la vida. Esta es la capacidad que tiene el ser humano para sobreponerse a circunstancias de adversidad en su existencia. Por ejemplo, el duelo por la muerte de un ser querido, un despido de trabajo inesperado, el desamor, un periodo de soledad o el sufrimiento. A pesar del dolor vivido, la persona renace de nuevo a la alegría por medio de una capacidad de reinventarse a sí misma al dar un sentido constructivo a la realidad desde la visión del aprendizaje.
    BIBLIOGRAFIA:
    https://www.psicologia-online.com/personas-resilientes-ejemplos-y-caracteristicas-4303.html

    ResponderEliminar
  13. A mí me gustaría desarrollar la habilidad de la empatía debido a que yo me considero que soy una persona muy imprudente Y qué hace las cosas a veces por pensar en ti mismo y por ejemplo cuando realiza alguna actividad no pienso en si le puede afectar a otro compañero No claro que hay veces que si me colocó en lo que está pasando mi compañero y trato como entenderlo pero la mayoría de las veces es como que pienso más en mí en lo que estoy haciendo y no tanto en mi compañero Así que una de las cosas que yo haría sería la empatía la mejoraría

    ResponderEliminar
  14. Muy buena participación, se aprecia el trabajo realizado y el sustento.

    ResponderEliminar
  15. Me gustaría desarrollar la habilidad general de la autoconciencia y la autorregulación para poder trabajar en las habilidades especificas como el reconocimiento de mis emociones que se involucran cada día y poder autorregularme con conciencia y saber usar el manejo de emociones todo sea para tener un mejor desempeño académico y también sentirme bien conmigo mismo. Y poder desarrollar un mejor contexto social con diversas personas

    https://www.construye-t.org.mx/habilidades

    ResponderEliminar
  16. La autorregulacion. Para poder manejar mis emociones y no dejarme llevar por el momento, ya que soy una persona que suele enojarse seguido sin alguna razón. Y es algo que debo trabajar para poder ser una buena docente, comprensiva y que mis alumnos se sientan en confianza estando conmigo.

    ResponderEliminar
  17. En mi caso me gustaría desarrollar a grandes escalas la capacidad de comunicar mis emociones y sentimientos ya que me cuesta reflejarlos ante las demás personas , me gustaría lograr esa meta personal, ¡claro!,de una manera correcta y sin afectar a los que me rodean. En mi caso veo como un reto esto ya que soy una persona extremadamente reservada en cuestiones personales, quizá pueda reflejar que estoy súper bien por las risas que siempre suelo tener pero por dentro cargo Miles de angustias no solo con mi vida, sino también con mis emociones, en público suelo mostrar las emociones en el momento.

    https://youtu.be/la1F2U7YZTY

    ResponderEliminar
  18. las abilidades que a mi me gustaria fortalecer son las de comunicacion con escucha activa y aportaciones coerentes y que puedan ayudar , asi mismo como una comunicacion con sentimientos donde no tansolo pueda esscuchar si no sentir lo que la otra persona siente, la auto regulacion, para que pueda controlarme y de este modo saber actuar en todo tipo de sircustancias y no ser un foco verde que pueda caer en crisis o algun tipo de panico

    ResponderEliminar
  19. En lo personal la habilidad socioemocional que me gustaría desarrollar es la autorregulación ya que es la capacidad de control y gestión tanto de los pensamientos, emociones, acciones como motivación mediante una serie de estrategias personales que permiten tanto la consecución de objetivos como la evitación de resultados no deseados. Asimismo, la habilidad autorregulatoria permite el análisis del entorno, dar una respuesta a él y una modulación de esta reacción con el fin de promover una adaptación al medio. Esta capacidad tiene grandes implicaciones en el desarrollo personal, el ajuste social y el bienestar general de la persona.
    https://www.psicologia-online.com/autorregulacion-que-es-ejemplos-y-ejercicios-4715.html

    ResponderEliminar
  20. En los personal una de las habilidades que debo de desarrollar más es la Autogestión, ya que este me permite manejar mis emociones a la hora de estar ejecutando cualquier otra tarea así como la capacidad para postergar las recompensas, así como continuar con la ejecución de las mismas a pesar de las dificultades y frustraciones que se puedan presentar.
    También la autogestión busca desarrollar competencias que permitan al estudiante crear nuevas experiencias de aprendizaje en diferentes entornos y situaciones. Es el arte de mantener el control de los procesos a través de los cuales se llevan a cabo los intentos en los que aprendemso o adquirimos nuevos conocimientos.

    https://www.inacap.cl/tportalvp/index.php?t=338&i=753&cc=18353&tm=2
    http://elarteesverbonosustantivo.blogspot.com/2011/10/que-es-la-autogestion.html

    ResponderEliminar
  21. Me gustaría desarrollar la capacidad de controlar mis emociones ya que en la adolescencia considero que sufrí o pase por muchos de los cambios que han en ella por lo cual también eh decidió formar a adolescentes en un futuro ya que por todo lo que pase siento que de alguna u otra manera podré entenderlos y ayudarlos para su bienestar, así mismo le gustaría mejorar ya que en muchas ocasiones me dejo llevar por el momento y digo cosas que pueden lastimar a los demás y después arrepentirme , de igual manera muchas veces me enojo muy rápido o sin razón alguna ⭐

    ResponderEliminar
  22. No se exactamente que sentimiento debo reforzar, tal vez seria la confianza ya que me cuesta mucho confiar en las personas o que ellas confien en mi, porque aveces soy muy cerrada, dejo que a mi circulo social entren muy pocas personas, y sobretodo porque tambien soy una persona que al tiempo de expresar mis sentimientos no tengo mucho control sobre ellos, es por eso que ese seria un gran sentimiento para reforzar
    Yesenia Garcia Hernandez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

unidad III. Aprendizaje y enseñanza de las habilidades socioemocionales

PRESENTACIÓN El propósito de la Unidad es: Aplica estrategias de autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración que contribuyan a la generación de un clima de participación, inclusión, armonía y respeto en el aula, así como al desarrollo socioemocional, aprendizaje, construcción de relaciones interpersonales positivas y de bienestar, a través de la vivencia y análisis de programas de educación socioemocional que fomenten el desarrollo de habilidades socioemocionales de manera explícita, a fin de que le permitan el diseño y modelaje de actividades para sí mismo y para adolescentes de acuerdo a contextos específicos . Revisa el contenido del vídeo y reflexiona en torno a la vida escolar, con adolescentes de secundaria. Registra tu nombre de acuerdo a las Escuelas de Práctica en la que participaste. Escuela secundaria: ______________________________________________ Integrantes: 1. 2. …..

Tema 1. Identidad

La pregunta es ¿Qué es la Identidad? Revisa los dos vídeos del tema Identidad y recupera de cada uno los elementos que contiene y las preguntas generadoras para tratar de contestarlas con base en tus experiencias. Elabora un argumento, de la importancia del autoconocimiento y la autonomía en el adolescente, considerando los f actores que conforman la identidad de acuerdo con los argumentos de los especialistas que participan en el Debate  "Para todos la 2" hablando sobre la identidad. Jorge de los Santos (Artista plástico) Juan Romeu (Neurólogo y Psiquiatra) Manuel Pimentel (Economista, empresario y escritor) Jorge Wagensberg (Físico, Director de CosmoCaixa, Barcelona) Para registrar tu asistencia y participación en clase, deja en los comentarios el Argumento solicitado, el mismo día.

DEBATE. Presión social en los adolescentes

El segundo tema del debate considera los siguientes ejes: 1. Presión social en los adolescentes y  2. La importancia de la empatía y la colaboración en la adolescencia. Para generar tus argumentos revisa los siguientes materiales y elabora la evidencia correctamente. Participa asumiendo la función de padre o madre de familia y realiza por lo menos un cuestionamiento a 2 de tus compañeros, como futuro docente, haciendo énfasis en puntos de reflexión. Analiza previamente los vídeos. - Análisis de vídeo sobre contexto social e identidad. - Método de diálogo reflexivo.  - Estrategia de comunicación y empatía.  - Técnicas de asertividad. Participa antes del cierre de esta actividad que es el sábado 16 de mayo. https://www.youtube.com/watch?v=EPqOEWwkXyo&t=101s